INSCRIPCION CURSO AUDITOR INTERNO TRINORMA

$2,700.00

CURSO AUDITOR INTERNO TRINORMA ISO 9001:2015 – ISO 14001:2015 –  ISO 45001:2018 – ISO 19011:2018 Fecha: 28, 29, 30 de abril – 5, 6, 7 y 8 de mayo de 2025 Horario: 19 a 22 Hras.  7 Sesiones   Costos y políticas de descuentos. Costo Oficial del Seminario Taller: $12,500.00 MXN Costo con subsidio por…

Category:

Descripción

CURSO AUDITOR INTERNO TRINORMA

ISO 9001:2015 – ISO 14001:2015 –  ISO 45001:2018 – ISO 19011:2018

Fecha: 28, 29, 30 de abril – 5, 6, 7 y 8 de mayo de 2025

Horario: 19 a 22 Hras.  7 Sesiones

 

Costos y políticas de descuentos.

Costo Oficial del Seminario Taller: $12,500.00 MXN

Costo con subsidio por parte de nuestras fundaciones:

Total, a pagar $2,800 MXN. Este costo es especial y en apoyo a emprendedores. Si requieres factura se le agrega el IVA.

 

 

Objetivos

1.- Habilitar a los participantes para interpretar correctamente y Gestionar Auditorías Internas de Calidad con base en las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2015, con alineación al:

  • Enfoque de procesos
  • Análisis de Contexto
  • Pensamiento basado en riesgos y oportunidades
  • Planeación estratégica

2.- Conocer la metodología según la norma ISO 19011:2018 para la realización de auditorías internas de un sistema de gestión de calidad, gestión ambiental o gestión de seguridad alimentaria, a través de un entrenamiento Vivencial.

 

Dirigido a:

  • Gerentes y jefes de calidad, producción, almacén, y mantenimiento
  • Líderes del equipo de gestión ambiental
  • Personal encargado de la implantación del Sistema Integral
  • Auditores internos
  • Estudiantes
  • Docentes

 

Entregables:

Certificado con validez curricular con trazabilidad al IQA IRCA (Instructor registrado Lead Assessor ante esta dependencia, por lo cual puede expedir certificados con trazabilidad IQA IRCA).

  • Opcional Certificación Auditor Interno Trinorma por Organismo Internacional QFS (Management Systems LLP) Costo adicional $1,500 más IVA
  • Constancia DC-3 ante STPS
  • Manual digital, ejercicios
  • Normas digitales
  • Sesiones grabadas

 

Área Temática

  1. Introducción a los sistemas de gestión integral
  • ¿Qué es un sistema de gestión integral?
  • Principios de la gestión de la Calidad
  • Sistema de Gestión de Calidad
  • Sistema de Gestión de Medio Ambiente
  • Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Enfoque de procesos
  • Ciclo PHVA
  • Pensamiento basado en riesgos

 

  1. Referencias normativas
  2. Términos y definiciones

 

4.Contexto de la organización

  • Comprensión de la organización y su contexto
  • Comprensión de las necesidades y expectativa de las partes interesadas
  • Determinación del alcance del Sistema Integral
  • Sistema de Gestión Integral
  1. Liderazgo
  • Liderazgo y compromiso
  • Enfoque al cliente
  • Política Integral: Calidad, Medio Ambiente, Salud y Seguridad
  • Roles, responsabilidades y autoridades
  • Consulta y participación de los trabajadores
  1. Planificación
  • Acciones para abordar riesgos y oportunidades
  • Aspectos ambientales
  • Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y oportunidades
  • Determinación de los requisitos legales y otros requisitos
  • Objetivos de Calidad, Medio Ambiente, Salud y Seguridad
  • Planificación para lograr los objetivos
  • Planificación de los cambios
  1. Apoyo
  • Recursos
  • Competencia
  • Toma de conciencia
  • Comunicación
  • Información documentada
  • Infraestructura
  • Ambiente para la operación de los procesos
  • Recursos de seguimiento y medición
  • Conocimientos de la organización
  1. Operación
  • Planificación y control operacional
  • Requisitos para los productos y servicios
  • Comunicación con el cliente
  • Determinación de los requisitos para los productos y servicios
  • Revisión de los requisitos para los productos y servicios
  • Cambios en los requisitos para los productos y servicios
  • Diseño y desarrollo de los productos y servicios
  • Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente
  • Producción y provisión del servicio
  • Control de la producción y de la provisión del servicio
  • Identificación y trazabilidad
  • Propiedad perteneciente a los clientes o a los proveedores externos
  • Preservación
  • Actividades posteriores a la entrega
  • Control de los cambios
  • Liberación de los productos y servicios
  • Control de las salidas no conformes
  • Preparación y respuesta ante emergencias
  1. Evaluación del desempeño
  • Seguimiento, medición análisis y evaluación
  • Satisfacción del cliente
  • Análisis y evaluación
  • Evaluación del cumplimiento
  • Auditoría interna
  • Revisión por la dirección
  1. Mejora
  • Generalidades
  • Incidentes
  • No conformidad y acción correctiva
  • Mejora continua
  1. Planeación de auditorías con base en ISO 19011:2018
  • Selección del criterio de auditoría
  • Objetivos de la auditoría
  • Tipos de auditores
  • Selección del equipo auditor
  • Uso de expertos técnicos
  • Auditorías de primera, segunda y tercera parte
  • Principios de la auditoría
  • Las etapas de la auditoría
  • Tareas del auditor líder
  • Estimación de días auditor
  • Contenido de un plan de auditoría
  1. Reuniones de apertura
  • Objetivo de la reunión de apertura
  • La presentación de los miembros del equipo
  • Enfoque positivo en la reunión de apertura
  • Confirmación de horarios y actividades
  • Procedimientos de seguridad
  • Arreglos para reuniones y espacios de trabajo
  1. Desarrollo de auditorías
  • Determinación de la factibilidad
  • Medios de comunicación oficial
  • Buenas prácticas al identificar no conformidades
  • La función de los guías y observadores
  • Revisión de instalaciones
  • Técnicas para obtener información
  • La independencia de los auditores
  1. Hallazgos de auditoría y muestreo
  • Tipos de evidencia
  • Tipos de hallazgos
  • Selección del tamaño de muestra
  • Selección del personal a entrevistar
  • Selección de áreas a observar
  • Fuentes de información para la auditoría
  • Buenas prácticas al auditar
  • Recomendaciones para entrevistar
  • Errores comunes al auditar
  1. Reuniones de cierre
  • Reunión de auditores previa al cierre
  • Redacción de no conformidades
  • ClasIficación de hallazgos
  • Propósito de la reunión de cierre
  • Fortalezas y debilidades en la reunión de cierre
  • Agenda típica de una reunión de cierre
  • Manejo de objeciones en la reunión de cierre
  1. El reporte de la auditoría
  • Objetivo del reporte de auditoría
  • Características de un buen reporte
  • El tiempo de entrega del reporte
  • Contenido típico de un reporte de auditoría
  1. Conclusiones de los sistemas integrales

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “INSCRIPCION CURSO AUDITOR INTERNO TRINORMA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *